De que hablamos cuando usamos internet.
En cuanto a internet, se pueden encontrar diferentes definiciones según la bibliografía que se consulte, por lo menos desde tres aspectos.
Desde el aspecto material: internet es una red de computadoras conectadas entre sí que intercambian información.
Pensando internet como sistema: es un sistema que permite comunicarse con todo el mundo a través de una computadora.
Tomando en cuenta su uso: internet es un conjunto de servicios distribuidos alrededor del mundo a los que se puede acceder desde cualquier computadora conectada a la red.
Si sintetizamos estos aspectos, podemos construir una definición como la siguiente:
Internet es un sistema en red de computadoras que se comunican mediante un lenguaje común y que brinda diferentes servicios.
Internet brinda varias posibilidades, o servicios. A continuación se explican algunos de ellos.
Correo electrónico (electronic-mail, e-mail)
El correo electrónico permite el intercambio de mensajes entre los usuarios (individuos o instituciones) mediante computadoras de diferentes partes del mundo. Es el servicio de internet más utilizado y sin duda el de mayor importancia histórica.
Internet Real Chat (IRC)
El Internet Real Chat permite el intercambio de mensajes entre dos o más usuarios de manera sincrónica y en tiempo real. Técnicamente, está basado de servidores que admiten conexiones de cualquier persona desde cualquier lugar.
Para llevar a cabo un chat ("chatear") se necesitan dos o más personas, cada una con una computadora. Fundamentalmente los participantes de un chat intercambian breves mensajes escritos, exactamente de la misma manera que en una conversación: escriben su mensaje en un recuadro en la pantalla de su computadora, y leen en otro recuadro las respuestas. Estos mensajes van y vienen en tiempo real. También se pueden intercambiar archivos digitales.
Algunas de las charlas (chats) dentro de estos servidores se organizan en canales temáticos; otras veces se trata de encuentros casuales o acordados. El chat también funciona como espacio para transmitir eventos o reuniones de grupos con inquietudes comunes, y es una herramienta fundamental en la educación a distancia -o e-learning- para la interacción entre los alumnos y el docente-tutor de una asignatura.
En el chat cada usuario se identifica con un nombre -generalmente se elige un sobrenombre- al que se conoce como " nick" . En ocasiones, el intercambio que se realiza resulta un poco confuso, por la gran cantidad de personas conectadas, los retardos en la comunicación y las permanentes entradas y salidas de participantes.
Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)
El Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol) es un sistema de trasmisión de archivos (ficheros) que sirve para enviar y recibir archivos de gran tamaño de un lugar a otro en forma más rápida y cómoda que si se utilizara el correo electrónico.
En internet existen grandes servidores FTP con miles de programas de distribución pública, imágenes y sonidos, de libre acceso. También lo usan muchas empresas para mantener al día a sus clientes en cuanto a nuevas versiones de sus programas (software), revistas electrónicas y otros materiales.
TELNET
Sirve para conectarse de forma remota a una computadora desde un programa terminal. Es una de las aplicaciones más potentes, aunque opera sólo en modo texto. Se emplea principalmente para acceder a grandes bases de datos.
World Wide Web ( WWW)
En la comunicación cotidiana suele confundirse a internet con la World Wide Web, e incluso se llega a utilizar estos términos como sinónimos.
En realidad no es así: la WWW es un subconjunto de internet, al igual que los otros servicios. Posiblemente sea el servicio más usado en el mundo, junto con el correo electrónico.
La Web es un sistema hipermedial, es decir que combina hipertexto y multimedia. La información que ofrece está distribuida en sitios, que a su vez se organizan en páginas. En las páginas web se encuentran textos, gráficos, imágenes, sonidos, animaciones, videos, programas de computación y otras cosas más.
A través de este "océano de información digital" es posible moverse -"navegar"- de infinitas maneras diferentes, de acuerdo con los intereses y necesidades de cada persona. Para ello se necesita una computadora con acceso a internet y un tipo de programa específico, llamado navegador o browser.
Los navegadores o browsers -como se denominan en inglés- son programas que permiten ver páginas en la WWW y pasar de una a otra. Los más conocidos son el Microsoft Internet Explorer, Mozilla, y Netscape Navigator.
No es necesario tener conocimientos técnicos para navegar por la Web. Con un poco de práctica y algunos conocimientos de su estructura y terminología se puede utilizar este servicio y cubrir necesidades personales y profesionales.
La Web proporciona algunas opciones interesantes: se puede recorrer saltando de un sitio a otro y volviendo rápidamente a los sitios que se acaban de visitar. La información puede presentarse en forma de tablas o formularios; el usuario puede en esos casos completar campos (por ejemplo, una encuesta) y enviarlos por correo electrónico con sólo hacer clic sobre el botón "enviar" que ve en la pantalla (por ejemplo, el formulario on line para solicitar los CD de la Colección educ.ar).
Este servicio de internet es asincrónico, es decir no es necesario que dos personas estén conectadas simultáneamente para poder utilizarlo (ver: Metodología cliente-servidor).
Metodología cliente-servidor
Internet funciona con la metodología "cliente-servidor". Es decir, hay "servidores", que son las computadoras que dan información -están conectadas permanentemente-; y "clientes": las que piden esa información.
No importa qué tipo de computadoras sean: grandes (frame), PC (personal computer), notebook o palm, pues todas utilizan un mismo lenguaje. Este lenguaje se llama protocolo.
En internet se utiliza el protocolo llamado TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol, Protocolo de control de transferencia o Protocolo de internet).
¿Qué es una dirección de dominio?
Una computadora conectada a internet se identifica con una dirección de IP (Internet Protocol). Está formada por cuatro números comprendidos entre el 0 y el 255, ambos incluidos. Los cuatro números se separan por puntos.
Ejemplo:
- 132.0.22.25
- 235.54.255.58
Si se observa la barra inferior de los navegadores se podrá percibir que en algún momento de la acción de búsqueda de un sitio muestra la dirección IP. No existen dos computadoras con la misma dirección.
No es necesario conocer el código de dirección IP. Este código de dirección es traducido a un nombre de dominio para hacer más fácil la localización de diferentes sitios. Los nombres de dominio son palabras separadas por puntos, y están adjudicadas a las computadoras servidores, pues las computadoras clientes no van a ser solicitadas por ningún usuario para pedir información.
Dirección URL (Universal Resource Locator)
Cuando una persona desea ir a ver una obra de teatro o simplemente visitar a otra persona debe conocer la dirección a la que quiere llegar. En la WWW se puede conocer la dirección del sitio que se desea visitar o saber las estrategias necesarias para "llegar a buen puerto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario