domingo, 31 de agosto de 2014

Actividad de formato condicional

 
 
Actividad de formato condicional
Ejercicio 1

Crea una hoja de cálculo donde aparezca el número de ejemplares vendidos de los diferentes periódicos por trimestre, calcula el total por anual.

A la celda que contenga el total anual se le tiene que dar el siguiente formato condicional:

·         Si es mayor de 2.500.000, formato cursiva color rojo, fondo de celda azul celeste

·         Si está entre 2.000.000 y 2.500.000, negrita azul oscuro, fondo lavanda.

·         Si es inferior a 2.000.000, formato negrita ciruela

Guarda el ejercicio como ejercicio16

 

 

Ejercicio 2


Crea una hoja de cálculo para obtener la nota media de los alumnos en la primera evaluación. Debes dar el siguiente formato condicional al rango (D4:D13):

·         Si tiene una nota igual o superior a un 7 azul oscuro  negrita, borde color rojo oscuro, color fondo amarillo

·         Si tiene una nota comprendida entre 5 y 7 verde negrita

·         Si tiene menor que 5 color verde negrita, borde discontínuo (----), color fondo lavanda

Ordena los datos por orden alfabético

Guarda la hoja con el título ejercicio de formato condicional mas apellido y nombre

 

  Ejercicio: 3

Resaltar reglas de celdas.

1) Copia la siguiente tabla en un libro nuevo de excel
2) Aplicar formato condicional con relleno rojo claro a la columna Sueldo Básico que sea mayor  a 800.

3) Cambiar el nombre de la hoja1 de Excel por el nombre Resaltar reglas de celdas.  

4) Guarda el ejercicio con el nombre de Ejercicio 1 de Formato condicional + Nombre y Apellido. 

 

Apellidos y Nombres
Sueldo Básico
Descuento por AFP
 Total Descuentos
Sueldo Neto
Aport Oblig
Prima Seguro
Alza Juan
950
76
18
94
856
Benitez Carla
760
61
14
75
685
Bueno Erika
800
64
15
79
721
Jara Isabel
900
72
17
89
811
Farias Andres
680
54
13
67
613
Rubio Miguel
700
56
13
69
631
Ruiz Monica
850
68
16
84
766
Sala Luis
900
72
17
89
 811
Yunque Andrea
720
58
14
71
649
Zapata Pedro
930
74
18
92
838

 

Ejercicio:

2. Reglas superiores e inferiores

1) Copia en la hoja 2 de Excel la misma tabla.

2) Aplicar Formato condicional color de relleno verde a los 3 sueldos netos más altos. 

3) Cambiar el nombre de la hoja2 de Excel por el nombre Reglas superiores e inferiores.

 

Ejercicio:

3. Barra de datos

1) Copia en la hoja 3 de Excel la misma tabla

2) Aplicar Formato condicional  Barra de Datos a la columna Aporte Oblig.

3) Cambiar el nombre de la hoja3 de Excel por el nombre Barra de datos.

 

Ejercicio: 

4. Escala de colores

1) Crea una hoja 4 nueva en Excel y copia la misma tabla.

2) Aplicar Formato Escala de color a la columna Prima de Seguro.

3) Cambiar el nombre de la hoja4 de Excel por el nombre Escala de colores.

 

 

 



domingo, 24 de agosto de 2014

Formato condicional


Es un conjunto de formatos que se aplicará a una celda o a un rango de celdas si cumplen con una determinada condición o criterio. Es decir que el formato condicional cambiará el aspecto de un rango de celdas en función de las condiciones o criterios que especifiquemos; si se verifica la condición, en el rango de celda se aplicara el formato seleccionado y si no se verifica la condición, no se aplicara el formato.

Formato condicional en Excel. 
Excel nos ofrece la posibilidad de cambiar el color, estilo, subrayado y tamaño de fuente, así como los bordes de una celda cuando el valor que aparece cumple unas determinadas condiciones.

¿Qué es el formato condicional de Excel?
El formato condicional es la manera de decirle a Excel el formato de todas las celdas que respondan a un criterio en cierta manera. Por ejemplo puedes utilizar el formato condicional para cambiar el color de la fuente de todas las celdas con valores negativos o cambiar el color de fondo de las celdas con valores duplicados.
¿Por qué utilizar el formato condicional?
Se puede cambiar manualmente el formato de las celdas que cumplan un criterio, pero esto sería un proceso engorroso y repetitivo, especialmente si tienes un gran conjunto de valores o sus valores cambian con frecuencia. Es por ello que debes utilizar el formato condicional, para cambiar el formato de forma automática cuando una celda cumpla con ciertos criterios.
¿Cómo puedo aplicar formato condicional? 
Primero, selecciona las celdas a las que deseas dar formato condicional,
Segundo, en la cinta de opciones selecciona Menú Inicio, Formato condicional y escoges la regla que desea aplicar a las celdas seleccionadas.



 Existen 5 tipos de reglas generales que podemos utilizar en distintos casos:
Resaltar reglas de celdas
Reglas superiores e inferiores
Barras de datos
Escalas de color
Conjunto de iconos
Algunos ejemplos


Aquí les tenemos algunos ejemplos aplicando formato condicional:

Para aplicar un formato condicional a un rango de celdas, primero debemos seleccionar las celdas que deseamos afectar y luego vamos al grupo Estilo de la ficha Inicio; desde allí desplegamos el menú correspondiente a Formato condicional.






  1. RESALTAR REGLAS DE CELDAS
Nos permite especificar el conjunto de formatos que deseamos aplicar a las celdas que contengan valores que cumplan con algunas de las siguientes condiciones: Es mayor que. Es menor que. Entre. Es igual a. Texto que contiene. Una fecha o Duplicar valores.  



2. REGLAS SUPERIORES E INFERIORES
Aplicando algunas de las opciones de esta categoría podemos identificar los mejores y peores valores obtenidos tanto en valores absolutos como en porcentajes, también aquellos valores que superen o estén por debajo del promedio general. Dentro de esta categoría de formato condicional encontraremos las opciones de: 10 superiores, 10 inferiores, 10% de valores inferiores, por encima del promedio y por debajo del promedio.

3. BARRAS DE DATOS 
Las barras de datos son barras horizontales  que aparecen de izquierda a derecha en cada celda, como un gráfico de barras.
Desde esta categoría podemos aplicar a las celdas un color de relleno que destaque la evolución de los valores de nuestra planilla. Ayuda a ver el valor de una celda con relación a las demás. La longitud de la barra de datos representa el valor de la celda. Una barra más grande representa un valor más alto y una barra más corta representa un valor más bajo. Las barras de datos son útiles para encontrar números más altos y más bajos especialmente con grandes cantidades de datos.
 FORMATO CON BARRA DE DATOS

                                      
4. ESCALAS DE COLOR 
 Cambian el color de cada celda en función de su valor. Cada escala de color utiliza un gradiente de dos colores o tres.


Esta categoría nos ofrece opciones para aplicar dos o tres colores de rellenos a las celdas, donde cada uno de los colores representa el valor de cada dato dentro de la planilla. Por ejemplo se puede aplicar un color rojo para mostrar los valores mas bajos, amarillos para los intermedios y verdes para los mas altos, de forma que se potencie el mensaje.



5. CONJUNTO DE ICONOS
Añaden un icono específico para cada celda en función de su valor.
                                                   

En esta categoría encontramos las opciones que nos permitan colocar iconos dentro del valor de cada celda. A través de flechas, banderas u otras representaciones graficas podemos identificar rápidamente los valores mayores, medios e inferiores de un rango de datos.

            

CREAR UNA NUEVA REGLA DE FORMATO CONDICIONAL

Podemos crear una nueva regla personalizada. Para ello, desde el grupo Estilo de la ficha Inicio hacemos clic en la flecha que aparece junto al comando Formato condicional y en el menú desplegable hacemos clic en Nueva regla.
TIPOS DE REGLAS

Para crear una regla, lo primero que debemos hacer es seleccionar el tipo de regla y luego editar los criterios que deseamos utilizar en ella. En el cuadro de dialogo Nueva regla de formato encontraremos las siguientes opciones:

  • Aplicar formato a todas las celdas según sus valores: este tipo de nos permitirá aplicar formato a las celdas del rango seleccionado de acuerdo a los valores que contengan. Entre los estilos podremos elegir las escalas de 2 y 3 colores, las barras de datos y los conjuntos de iconos. En cada caso, tendremos varias opciones para ajustar y poder lograr el criterio deseado. 



  • Aplicar formato únicamente a las celdas que contengan: debemos elegir sobre que tipo de datos se utilizara el formato condicional, y así podremos lograr, que se aplique un formato sobre las celdas vacías, las celdas con errores o las celdas que contengan fechas. Además de elegir el tipo de datos sobre el cual actuara la regla, debemos seleccionar los valores aplicables al criterio de selección, para lo cual podremos utilizar operadores.    


  • Aplicar formatos únicamente a los valores con rangos inferior o superior: esta opción nos permitirá crear una nueva regla para destacar los valores superiores o inferiores. Utilización: debemos indicar si buscamos afectar a los valores superiores o a los inferiores, la cantidad de datos que deseamos resaltar.  
  • Aplicar formato únicamente a los valores que estén por encima o por debajo del promedio: tal como su nombre lo indica, relacionaremos este tipo de regla con las opciones de Por encima del promedio y Por debajo del promedio.
  • Aplicar formatos únicamente a los valores únicos o duplicados: este tipo de regla también es muy sencilla y solo podremos modificar una opción: si deseamos resaltar los datos únicos o los duplicados. 
 
 
 



domingo, 3 de agosto de 2014

INTERNET


De que hablamos cuando usamos internet.


En cuanto a internet, se pueden encontrar diferentes definiciones según la bibliografía que se consulte, por lo menos desde tres aspectos.
Desde el aspecto material: internet es una red de computadoras conectadas entre sí que intercambian información.
Pensando internet como sistema: es un sistema que permite comunicarse con todo el mundo a través de una computadora.
Tomando en cuenta su uso: internet es un conjunto de servicios distribuidos alrededor del mundo a los que se puede acceder desde cualquier computadora conectada a la red.
Si sintetizamos estos aspectos, podemos construir una definición como la siguiente:

Internet es un sistema en red de computadoras que se comunican mediante un lenguaje común y que brinda diferentes servicios.

Qué hacemos cuando usamos internet

Internet brinda varias posibilidades, o servicios. A continuación se explican algunos de ellos.
Correo electrónico (electronic-mail, e-mail)
El correo electrónico permite el intercambio de mensajes entre los usuarios (individuos o instituciones) mediante computadoras de diferentes partes del mundo. Es el servicio de internet más utilizado y sin duda el de mayor importancia histórica.
Internet Real Chat (IRC)
El Internet Real Chat permite el intercambio de mensajes entre dos o más usuarios de manera sincrónica y en tiempo real. Técnicamente, está basado de servidores que admiten conexiones de cualquier persona desde cualquier lugar.
Para llevar a cabo un chat ("chatear") se necesitan dos o más personas, cada una con una computadora. Fundamentalmente los participantes de un chat intercambian breves mensajes escritos, exactamente de la misma manera que en una conversación: escriben su mensaje en un recuadro en la pantalla de su computadora, y leen en otro recuadro las respuestas. Estos mensajes van y vienen en tiempo real. También se pueden intercambiar archivos digitales.
Algunas de las charlas (chats) dentro de estos servidores se organizan en canales temáticos; otras veces se trata de encuentros casuales o acordados. El chat también funciona como espacio para transmitir eventos o reuniones de grupos con inquietudes comunes, y es una herramienta fundamental en la educación a distancia -o e-learning- para la interacción entre los alumnos y el docente-tutor de una asignatura.
En el chat cada usuario se identifica con un nombre -generalmente se elige un sobrenombre- al que se conoce como " nick" . En ocasiones, el intercambio que se realiza resulta un poco confuso, por la gran cantidad de personas conectadas, los retardos en la comunicación y las permanentes entradas y salidas de participantes.
Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)
El Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol) es un sistema de trasmisión de archivos (ficheros) que sirve para enviar y recibir archivos de gran tamaño de un lugar a otro en forma más rápida y cómoda que si se utilizara el correo electrónico.
En internet existen grandes servidores FTP con miles de programas de distribución pública, imágenes y sonidos, de libre acceso. También lo usan muchas empresas para mantener al día a sus clientes en cuanto a nuevas versiones de sus programas (software), revistas electrónicas y otros materiales.
TELNET
Sirve para conectarse de forma remota a una computadora desde un programa terminal. Es una de las aplicaciones más potentes, aunque opera sólo en modo texto. Se emplea principalmente para acceder a grandes bases de datos.
World Wide Web ( WWW)
En la comunicación cotidiana suele confundirse a internet con la World Wide Web, e incluso se llega a utilizar estos términos como sinónimos.
En realidad no es así: la WWW es un subconjunto de internet, al igual que los otros servicios. Posiblemente sea el servicio más usado en el mundo, junto con el correo electrónico.
La Web es un sistema hipermedial, es decir que combina hipertexto y multimedia. La información que ofrece está distribuida en sitios, que a su vez se organizan en páginas. En las páginas web se encuentran textos, gráficos, imágenes, sonidos, animaciones, videos, programas de computación y otras cosas más.
A través de este "océano de información digital" es posible moverse -"navegar"- de infinitas maneras diferentes, de acuerdo con los intereses y necesidades de cada persona. Para ello se necesita una computadora con acceso a internet y un tipo de programa específico, llamado navegador o browser.
Los navegadores o browsers -como se denominan en inglés- son programas que permiten ver páginas en la WWW y pasar de una a otra. Los más conocidos son el Microsoft Internet Explorer, Mozilla, y Netscape Navigator.
No es necesario tener conocimientos técnicos para navegar por la Web. Con un poco de práctica y algunos conocimientos de su estructura y terminología se puede utilizar este servicio y cubrir necesidades personales y profesionales.
La Web proporciona algunas opciones interesantes: se puede recorrer saltando de un sitio a otro y volviendo rápidamente a los sitios que se acaban de visitar. La información puede presentarse en forma de tablas o formularios; el usuario puede en esos casos completar campos (por ejemplo, una encuesta) y enviarlos por correo electrónico con sólo hacer clic sobre el botón "enviar" que ve en la pantalla (por ejemplo, el formulario on line para solicitar los CD de la Colección educ.ar).
Este servicio de internet es asincrónico, es decir no es necesario que dos personas estén conectadas simultáneamente para poder utilizarlo (ver: Metodología cliente-servidor).
Metodología cliente-servidor
Internet funciona con la metodología "cliente-servidor". Es decir, hay "servidores", que son las computadoras que dan información -están conectadas permanentemente-; y "clientes": las que piden esa información.
No importa qué tipo de computadoras sean: grandes (frame), PC (personal computer), notebook o palm, pues todas utilizan un mismo lenguaje. Este lenguaje se llama protocolo.
En internet se utiliza el protocolo llamado TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol, Protocolo de control de transferencia o Protocolo de internet).
¿Qué es una dirección de dominio?
Una computadora conectada a internet se identifica con una dirección de IP (Internet Protocol). Está formada por cuatro números comprendidos entre el 0 y el 255, ambos incluidos. Los cuatro números se separan por puntos.
Ejemplo:
  • 132.0.22.25
  • 235.54.255.58
Si se observa la barra inferior de los navegadores se podrá percibir que en algún momento de la acción de búsqueda de un sitio muestra la dirección IP. No existen dos computadoras con la misma dirección.
No es necesario conocer el código de dirección IP. Este código de dirección es traducido a un nombre de dominio para hacer más fácil la localización de diferentes sitios. Los nombres de dominio son palabras separadas por puntos, y están adjudicadas a las computadoras servidores, pues las computadoras clientes no van a ser solicitadas por ningún usuario para pedir información.
Dirección URL (Universal Resource Locator)
Cuando una persona desea ir a ver una obra de teatro o simplemente visitar a otra persona debe conocer la dirección a la que quiere llegar. En la WWW se puede conocer la dirección del sitio que se desea visitar o saber las estrategias necesarias para "llegar a buen puerto".

Para leer una URL
A continuación se describe la estructura de una dirección de internet o URL:
www.me.gov.ar

www: indica que se trata de una página de internet.
me: dominio, nombre de la máquina servidora donde se encuentra la información. En este ejemplo indica que se trata del Ministerio de Educación.
gov: tipo de sitio. En este caso, "gov" indica que es un sitio del gobierno.
ar: señala el país. "ar" corresponde a la República Argentina.

Otros dominios:

.com: comercios, empresas

.edu: instituciones educativas

.org: organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro

.gov: entidades gubernamentales o de administración pública (government).

.mil: militares

.net: operación en red


Otros indicadores de países:

.es: España

.fr: Francia

.uk: Inglaterra

.jp: Japón

.ch: Suiza

.cl: Chile

.co: Colombia

Los sitios que corresponden a los Estados Unidos no llevan ningún indicador de país. Por ejemplo: http://www.lanasa.net
Vemos entonces que la propia dirección o URL de un sitio nos permite anticipar algunas de sus características.
Por ejemplo:
www.buenosaires.gov.ar
.gov.ar indica que es un sitio perteneciente al gobierno de la República Argentina. En este caso se trata del sitio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
www.greenpeace.org.ar
.org.ar indica que es un sitio de una organización no gubernamental sin fines de lucro de la República Argentina.
www.greenpeace.org.uk
.org.uk indica que es una organización no gubernamental, del Reino Unido.
Asimismo, en el siguiente ejemplo se puede observar que además de la dirección original se encuentran, separadas por barras,(/), otras palabras.
www.me.gov.ar/curriform/curricular.html
Eso indica páginas específicas dentro de un mismo sitio. En el ejemplo, se trata del sitio del Ministerio de Educación. Los agregados señalan que se trata de la dependencia Gestión Curricular y allí de las Áreas Curriculares. O en otras palabras, esta dirección lleva a la página curricular, que está dentro de la página curriform, del sitio me.gov.ar
Sitos y páginas web Se puede comparar a los sitios web con un libro. Por lo tanto, las páginas web son las páginas de esos libros, pero con las diferencias siguientes:
  • pueden incluir noticias, imágenes, películas, sonidos, gráficos en tres dimensiones y estar situadas en sistemas de cualquier lugar del mundo;
  • son documentos hipertextuales -es decir, que permiten la conexión a otros sitios-, por lo que la lectura de un sitio web no es lineal, como la de un libro. Como la WWW es un sistema basado en la hipermedia, los sitios son hipervinculados y permiten realizar diferentes navegaciones según la necesidad del usuario.
En la Web muchas páginas están interconectadas; la "página principal" del sitio es llamada "home" o "home page", y es la página de inicio de un sitio web.
La conexión a otras páginas se realiza haciendo clic sobre los vínculos, enlaces o links, que pueden estar sobre textos o imágenes. Generalmente hay convenciones que permiten distinguirlos:
Si es texto, puede estar en azul y subrayado.
Al mover el apuntador del mouse (flecha) sobre ellos, la flecha se transforma en un ícono con la forma de una mano que señala.
La mejor manera de aprender a utilizar este servicio es animarse a explorarlo libremente.
En la WWW se encuentran documentos y/o páginas en formato HTML (con extensión html o htm, siglas de HyperText Markup Language o lenguaje de marcas de hipertexto). Ese es el nombre del lenguaje en que están construidas las páginas.
¿Cómo es el proceso para ingresar a una página web?
a) Una computadora cliente pide la información a través de la dirección de internet, es decir la URL.
Por ej: www.educ.ar
b) El programa navegador (browser) se contacta con el servidor donde se encuentra la información del sitio.
c) El servidor verifica que la información esté disponible y la envía a la computadora cliente que hizo el pedido.
d) La computadora cliente recibe la información y la muestra en la pantalla.  
Síntesis
La WWW es un conjunto de sitios que tienen páginas electrónicas con hipertexto, que están en la red. Cuando se hace clic en un hipervínculo, este puede abrir otra página del mismo sitio o dirigirse a otro sitio, incluso de distinto país.

¿Qué es navegar?
La acción de trasladarse de un sitio a otro de internet -de una página a otra- se llama navegar.
Cuando uno navega puede:
  • Conocer la dirección (nombre de dominio) del lugar que se desea visitar y escribirla en el campo correspondiente en el navegador.
  • Acceder a un sitio cuya dirección no se conoce, a través de otro que lo presenta como enlace.
  • Ingresar a un sitio cuya existencia se conoce, aunque no se sepa la dirección. En este caso se utilizan Buscadores.

    
Diagrama de referencias numerales
1  Ir a una página que el usuario visitó antes de la actual.
2  Volver hacia la página en la que se estaba antes de pulsar el ícono "atrás".
3  Detener la navegación.
4  Actualizar el contenido de la página que se está visitando.
5  Ir a la página establecida como inicial (home).
6  Ver la lista de páginas elegidas como favoritas.
7  Campo donde se escribe la dirección de la página a visitar (dirección URL).
8  Espacio donde se visualiza la página actual.
9  Muestra una lista desplegable con los nombres de las páginas visitadas recientemente.
10  Barra de estado que muestra información sobre la navegación.
11  Para imprimir la página visualizada.
12  BARRA DE MENÚ > HERRAMIENTAS > OPCIONES: se usa, por ejemplo, para que determinada página sea la página con la que se abre el Explorer en nuestra computadora.
13  BARRA DE MENÚ > ARCHIVO > GUARDAR COMO: permite guardar en el disco de nuestra computadora (o eventualmente en un soporte externo, como un disquete, por ejemplo) la página que se está viendo.
Para tener en cuenta:
Dada la extraordinaria abundancia de sitios en internet, es frecuente que la navegación se convierta en un "vagabundeo", es decir una navegación errante